Para desarrollar la prueba:
– Leé las instrucciones y las frases del recuadro para hacerte una idea previa de lo que vas a escuchar en los audios. Fijate en las palabras claves de las frases. Es importante que te familiarices con todas las opciones antes de empezar a escuchar los audios.
– Durante la primera escucha del audio, tratá de hacerte una idea general de lo que dice la persona. También podés tomar notas de palabras o ideas centrales.
– Después, durante los 5 segundos antes de la próxima escucha, podés comparar tus notas con los enunciados y elegir el que coincida con el sentido del audio.
– No asignes rápidamente un enunciado solo porque escuchaste palabras similares. Es posible en un audio escuches palabras que están presentes en más de un enunciado, pero solo un enunciado, entre los 11 de recuadro, coincidirá con el audio.
– Utilizá la segunda escucha para comprobar tu respuesta.
– Finalmente, durante los últimos 30 segundos, verificá que hayas completado toda la tarea. Recordá que en el SIELE no se penaliza por error. Si una respuesta es incorrecta, vale 0 puntos, pero no se resta. Por eso, siempre es recomendable responder algo, incluso si no estás muy seguro/a.
Para prepararte para esta prueba:
– Practicá con modelos de examen similares al examen de SIELE real.
– Los temas, el vocabulario y las estructuras sintácticas de los audios de la tarea 3 de la prueba de Comprensión auditiva del SIELE son de nivel B1, por lo que podés encontrar audios similares en cualquier manual para aprender español de nivel B1 (como Aula internacional 3, Bitácora 3, etc.). Si practicás con los audios de estos libros, también podrás una experiencia similar a los audios del SIELE.
– A fin de aguzar el oído para esta tarea, es muy útil escuchar entrevistas (a actores, músicos y otras celebridades, también pódcast de entrevistas vienen bien), porque en estas entrevistas se les suele preguntar por experiencias de la vida y es el tipo de discurso que aparece en esta tarea. Una buena actividad para hacer mientras escuchás estas entrevistas es transcribir lo que escuchás. De esta manera, vas a estar más atento a todo lo que se dice, más atento a la pronunciación y a los detalles.